Detección precoz del autismo: La clave del éxito en el tratamiento

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es el desarrollo neurobiológico que ocurre antes del nacimiento y que acompaña a la persona afectada durante toda su vida. No solo tiene consecuencias en el desarrollo social y comunicativo, sino en los patrones de conducta e intereses. Hoy día, gracias a multitud de investigaciones, se sabe más sobre las manifestaciones tempranas de autismo, pero sin embargo, esta alteración del desarrollo necesita más respuestas y diagnósticos fiables para tratamientos cada vez más adecuados.
¿Cuándo se considera una detección precoz del autismo?
Varios estudios afirman que si se comienza a tratar antes de los tres años, se consiguen resultados más efectivos que a partir de los cinco. La detección precoz del problema y su rápida intervención ayudan muchísimo al niño a mejorar sus habilidades comunicativas, a superar dificultades en su comportamiento y su vida en general.
Sin embargo, desde que los padres detectan que su hijo tiene ciertas dificultades hasta que reciben atención y un diagnóstico del problema es posible que pase más tiempo. De hecho, según un estudio del Grupo de Estudio de los Trastornos del Espectro Autista (GETEA) del Instituto de Salud Carlos III, solo el 5% de 650 familias españolas, afirma que el pediatra fue el primero en sospechar dicho trastorno. Por lo tanto, las familias son las primeras que detectan los problemas del niño y deben hacer todo lo posible por conseguir una respuesta a tiempo que reduzca los síntomas del trastorno a tiempo.
La unión y colaboración a largo plazo entre especialistas de atención primaria y especializada, con los especialistas que se encuentran en ámbitos sociales y educativos, puede resultar positivo para familias, niños con el trastorno, o incluso para los mismos profesionales. Hoy día se pueden detectar casos de riesgo de autismo en los primeros años de vida, y además, si se hace el diagnóstico temprano, se puede conseguir un tratamiento que consiga resultados rápidamente. La detección precoz se convierte pues, en el primer paso para activar los recursos, tanto sociales como sanitarios, necesarios para el desarrollo y bienestar del niño y su propia familia.
Acudir a un especialista ante la mínima sospecha será un acto que determinará el mejor desarrollo del niño en el futuro. Por esta razón, en Diógenes Atención Integral Terapéutica, la primera cita y el diagnóstico es totalmente gratuito. Llámanos