Influencia de la tecnología en el desarrollo del niño

Todos sabemos que los niños en verano tienen mucho tiempo libre y los padres al estar en el trabajo o fuera no pueden estar con ellos. Así, que pasan el tiempo viendo la tele o usando el Smartphone. Todos cuando hemos sido pequeños hemos salido a la calle, jugar, divertirse o socializarnos con otros niños. Pero ahora, la influencia de la tecnología en el desarrollo, con el uso abusivo de las tecnologías de nuestros hijos, les puede afectar en su desarrollo social y presentar futuros problemas de comunicación.
La Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría revelaron en un estudio que los niños menores de 12 años no deben usar móviles, tablets sin el control de sus padres. Además el estudio decía que: los bebés de 0 a 2 años no deben tener contacto alguno con la tecnología. De 3 años a 5 años deberían solo usarlo 1 hora al día y de 6 a 18 años solo 2 horas al día.
Influencia de la tecnología en el desarrollo del niño:
-El desarrollo cerebral de los niños se ve perjudicado. Un uso prolongado de las tecnologías podría acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés menores de 2 años. En el futuro, se podría asociar con déficit de atención, problemas en el aprendizaje o rabietas.
-Retraso en el desarrollo del niño. Un uso mayoritario del día en las tecnologías por parte de los niños, puede tener consecuencias como: rendimiento académico, atención o sedentarismo.
-Alteraciones del sueño infantil. Muchos niños duermen con su móvil y utilizando sus apps lo que provoca dificultades para dormir o insomnio.
–Hiperactividad. Los niños pueden generar una adicción a los videojuegos al utilizarlos la mayor parte del día. También le afecta negativamente en otras tareas como la lectura y de habilidades como el cálculo.
El uso de la tecnología puede favorecer (de forma moderada) en los siguientes aspectos:
-Existen apps , que refuerzan el contacto familiar a los niños.
-Existen consolas que hace que los niños mejoren su coordinación y equilibrio. Estas actividades desarrollan el cerebro y hace realizar a los niños actividad física.
-Recuerdo de imágenes o palabras en videojuegos, se trabaja el hipocampo.
-Las búsquedas de información los ayudan a acceder a nuevos conocimientos y a que sus tareas estén más elaboradas. Aumento de la capacidad intelectual.
Ante cualquier duda lo mejor es visitar a un especialista para determinar si existe un problema o descartar esa opción. No siempre debe existir una patología, sino una pequeña dificultad o retraso que con ejercicios y ayuda se puede corregir rápidamente. En Diógenes Atención Integral Terapéutica podrás confiar en nuestros especialistas para determinar si tu hijo o hija presenta algún problema en su desarrollo.